La Unión Geofísica Mexicana (UGM) tiene entre sus objetivos distinguir públicamente a aquellos miembros
y no miembros que por su trayectoria académica y su obra científica han ampliado y generado conocimiento
en el campo de las Ciencias de la Tierra.
Con el fin de promover y estimular el estudio de las mismas, la UGM también reconoce y premia trabajos relevantes
realizados por estudiantes de licenciatura y posgrado. La evaluación la realiza el Comité de Premios de la UGM
designado por la Mesa Directiva en turno.
La UGM tiene 4 formas de reconocer el trabajo científico original y sobresaliente en las Ciencias de la Tierra:
 |
Medalla Manuel Maldonado Koerdell |
Esta medalla distingue fundamentalmente la originalidad y el impacto del trabajo científico realizado
en México. Considera el liderazgo, el trabajo independiente y la aportación al conocimiento de las
Ciencias de la Tierra.
El premio lo otorga la mesa directiva de la UGM mediante concurso cada dos años, en años impares.
La convocatoria contempla que los candidatos deben ser nominados por un miembro de la UGM o por una
institución de investigación y/o educación superior del país. La nominación debe incluir una carta
de presentación con una explicación razonada de los méritos del candidato y un Curriculum Vitae
en extenso. El dictamen es por mayoría e inapelable.
|
 |
Medalla Mariano Bárcena |
Esta medalla la otorga la mesa directiva de la UGM a miembros que se han distinguido por una larga
trayectoria académica y de investigación, y por sus acciones en favor del fortalecimiento de la UGM.
La Medalla Mariano Bárcena se otorga cada dos años, en años pares. La nominación debe incluir un Curriculum
Vitae donde se enfatice la producción académica, la contribución científica y las acciones del nominado
para fortalecer a la UGM. Con esta distinción se pretende reconocer la labor de los científicos eméritos
en temas de Ciencias de la Tierra. El dictamen es por mayoría e inapelable.
|
 |
Maestra o Maestro del Año en Ciencias de la Tierra |
Este premio lo otorga la mesa directiva de la UGM cada año a miembros que se han distinguido por una
reconocida trayectoria académica. La UGM considerará las propuestas debidamente documentadas.
La propuesta debe incluir una descripción de las actividades profesionales, docentes y científicas con
estudiantes. En las propuestas debe resaltarse la impartición de materias en licenciatura y posgrado,
cursos impartidos en diferentes instituciones, prácticas de campo o de laboratorio, publicación de manuales
de laboratorio, dirección de tesis y publicaciones con estudiantes derivadas de tesis, especialmente
en los últimos 5 años.
|
 |
Premio Francisco Medina Martínez |
Este premio se otorga mediante concurso cada dos años, en años impares, a convocatoria de la mesa directiva
de la UGM. El premio se otorga a las mejores tesis de licenciatura, maestría y doctorado en Ciencias de la Tierra.
La mesa directiva de la UGM anunciará a través de una convocatoria las fechas límite para la recepción de las tesis
y requisitos. Es importante señalar que las tesis deben de haber sido concluidas y defendidas ante un jurado en un
periodo menor a dos años anteriores a la convocatoria. En caso de que los resultados obtenidos en la tesis hayan
sido publicados en revistas científicas, el o los artículos publicados deben incluirse en la solicitud ya que
representarán un mérito adicional en la evaluación.
|
Los ganadores de estos premios en los últimos años se pueden ver en la página de la UGM:
http://www.ugm.org.mx/site/ganadores.
|